FARDO: Lío o paquete grande muy apretado de ropa o de otra mercancía.
VACILANTE (VACILAR): Moverse de forma poco definida.
ESTUPEFACTO: Sorprendido hasta el extremo que no sabes cómo actuar.
MALDIGA (MALDECIR): Decir maldiciones.
SUPERIORIDAD: Estado o situación de lo que es superior en cantidad o calidad.
BAZAR: Lugar en que venden objetos muy dispares (diferentes).
ENTREABRIR: Abrir un poco o a medias.
COÑAC: Bebida alcohólica.
INTUIR: Percibir o comprender mediante la intuición.
MALEANTES: Que actúa al margen de la ley.
RATERO: Ladrón que roba con habilidad y cautela cosas de poco valor.
lunes, 30 de octubre de 2017
jueves, 26 de octubre de 2017
TRUCOS PARA LAS TABLAS
TRUCOS PARA LAS TABLAS
x2: Sumar dos veces el mismo número o hallar el doble.
x1: El resultado es el mismo número por el que has multiplicado el 1.
x0: Siempre el resultado es 0.
x10: El primer número es el mismo por que multiplicas y añadimos un 0.
x2: Sumar dos veces el mismo número o hallar el doble.
x1: El resultado es el mismo número por el que has multiplicado el 1.
x0: Siempre el resultado es 0.
x10: El primer número es el mismo por que multiplicas y añadimos un 0.
viernes, 20 de octubre de 2017
DOMUND 2017
¿Crees que tus padres son súper héroes? Indica 3 motivos.
¿Qué puedes hacer tú para ser un súper héroe?
¿Qué puedes hacer tú para ser un súper héroe?
VOCABULARIO KIM P. 19 Y 20
ESCUDILLA: Vasija ancha y en forma de media esfera en la que se suele servir la sopa.
SIMBOLIZAR: Referido a un objeto, que sirve como símbolo de otro, representarlo y explicarlo por alguna relación o semejanza.
AGUADOR: Persona que se dedica a transportar o vender agua.
MENDIGO: Persona que habitualmente pide limosna.
BUFIDO: Resoplido de un animal.
SIMBOLIZAR: Referido a un objeto, que sirve como símbolo de otro, representarlo y explicarlo por alguna relación o semejanza.
AGUADOR: Persona que se dedica a transportar o vender agua.
MENDIGO: Persona que habitualmente pide limosna.
BUFIDO: Resoplido de un animal.
lunes, 16 de octubre de 2017
FUNCIONES DE LOS SENTIDOS
VISTA: Percibimos colores, formas, tamaños y distancias de objetos gracias a la luz.
TACTO: Sentimos las cosas que tocamos (blando-duro, frio-caliente, liso-rugoso).
OÍDO: Percibimos ruidos y sonidos (lenguaje, música...)
OLFATO: Percibimos olores agradables y desagradables.
GUSTO: Percibimos el sabor de los alimentos (agrio, amargo, ácido...)
TACTO: Sentimos las cosas que tocamos (blando-duro, frio-caliente, liso-rugoso).
OÍDO: Percibimos ruidos y sonidos (lenguaje, música...)
OLFATO: Percibimos olores agradables y desagradables.
GUSTO: Percibimos el sabor de los alimentos (agrio, amargo, ácido...)
miércoles, 11 de octubre de 2017
VOCABULARIO KIM
PEREGRINACIÓN: Viaje a un lugar sagrado por devoción.
MONTURA: Armazón sobre el que se coloca o se monta algo.
TIBETANO: Del Tibet o relacionado con esta región asiática.
TRANSCURRIR: Referido al tiempo de desarrollarse o pasar de ser presente a ser pasado.
HOJEADO: Pasar las hojas rápidamente o leerlo rápida y superficialmente.
ENCANDILADO (ENCANDILAR): Deslumbrar, alucinar o producir una admiración o placer que hacen olvidarse de todo lo demás.
MONTURA: Armazón sobre el que se coloca o se monta algo.
TIBETANO: Del Tibet o relacionado con esta región asiática.
TRANSCURRIR: Referido al tiempo de desarrollarse o pasar de ser presente a ser pasado.
HOJEADO: Pasar las hojas rápidamente o leerlo rápida y superficialmente.
ENCANDILADO (ENCANDILAR): Deslumbrar, alucinar o producir una admiración o placer que hacen olvidarse de todo lo demás.
martes, 10 de octubre de 2017
miércoles, 4 de octubre de 2017
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
PUESTA EN COMÚN
¿Qué es la función de relación?
La función de relación es el conjunto de procesos que permite a los seres vivos detectar y obtener información del medio en el que viven y tomar las decisiones acertadas para elaborar una respuesta adecuada y responder al entorno para poder adaptarse y sobrevivir. Es decir, la función de relación vincula al ser vivo con el medio ambiente.
¿Cómo se realiza?
A través de los sentidos captamos estímulos, los estímulos van al cerebro, donde se procesan. El cerebro finalmente manda una respuesta al aparato locomotor.
¿Qué es la función de relación?
La función de relación es el conjunto de procesos que permite a los seres vivos detectar y obtener información del medio en el que viven y tomar las decisiones acertadas para elaborar una respuesta adecuada y responder al entorno para poder adaptarse y sobrevivir. Es decir, la función de relación vincula al ser vivo con el medio ambiente.
¿Cómo se realiza?
A través de los sentidos captamos estímulos, los estímulos van al cerebro, donde se procesan. El cerebro finalmente manda una respuesta al aparato locomotor.
lunes, 2 de octubre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)